|
Es el resultado de la penúltima erupción volcánica de la isla,
acaecida en el siglo XVIII (empezó el 1 septiembre de 1730 y se
prolongó por seis años, hasta abril 1736).
"El
día 1 de septiembre 1730, entre las nueve y las diez de la noche, la tierra
se abrió en Timanfaya, a dos leguas de Yaiza...", rezan las palabras del
párroco de Yaiza, Lorenzo Curbelo. Estas palabras archirrepetidas por todos
y escuchadas en los medios son el reportaje perfecto de un testigo
presencial. Casi cien años más tarde, 1824, vuelve a haber nuevas erupciones
volcánicas en la isla, menos intensas y duraderas, algunas en la misma
zona de Timanfaya.
El
paisaje resultante es fantástico, único, distinto a todo, auténticamente
lunar, como si la isla no hubiera llegado al séptimo día de la creación,
dicen algunos. Este es el imán que hace
que diariamente esté siendo visitada por millares de personas.
La
tierra de estos parajes, otrora de las vegas más fértiles de la isla,
quedaron bajo la lava y las cenizas expulsadas por las muchas bocas de los
volcanes. Hoy son admiración para los miles de visitantes diarios. Entonces
trajeron pobreza.
HORARIO DE VISITAS |
|
|
09:00 a 17:45 hrs. |
|
|
Última visita de ruta entrante: a las
17:00 hrs. |
|
|
Tlf: 928 840 057 |
|
|
Confirmar posibles cambios de horario |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
      |
|
      |
|